Usamos la palabra cross docking en la logística para hacer referencia a una manera especial de distribuir productos. Aplicar este concepto implica la reducción del tiempo de almacenamiento de tus mercancías y la optimización de los procesos de entrega a tus clientes.
Tipos de cross docking
![](https://3pls.cl/wp-content/uploads/2022/06/cross-docking.jpg)
El cross docking puede llevarse a cabo de distintas maneras, puesto que depende del tipo de unidades de carga asociadas a la mercancía que se maneja en tu negocio. A pesar de toda esta variedad, te mostraremos las tres formas más comunes, pues las demás resultan ser variantes de estas:
1. Cross docking consolidado
En este tipo de esquema, las mercancías deben manipularse de tal manera que se ajusten a las necesidades de tus clientes. Esta forma de trabajo consiste en transportar tu mercancía a un área de acondicionamiento. Allí se preparan tus productos para ser empacados y distribuidos de acuerdo a lo que tus consumidores requieren. Esta última etapa es conocida como servicio de preparación de pedidos.
2. Cross docking predistribuido
Es la forma más elemental de hacer el cross docking. Consiste en preparar las unidades de carga desde tu punto original de distribución y ya no manipular la mercancía hasta que tu consumidor final lo haga.
3. Cross docking híbrido
Es la combinación de ambos esquemas. Por lo general, esta forma de trabajo es conveniente implementarla cuando ya te encuentras consolidado en tu negocio, pues puede llegar a ser bastante costosa. Además, requiere de una mayor capacidad de coordinación entre el departamento de ventas y de logística de tu negocio. Del mismo modo, esta forma de trabajar ocasiona que tus estrategias de distribución se hagan un tanto más complejas.
Entendiendo el funcionamiento de las operaciones de cross docking
![cross docking](https://3pls.cl/wp-content/uploads/2022/06/cross-docking-2.jpg)
Las operaciones de cross docking son todas aquellas actividades encaminadas a optimizar el almacenamiento y distribución de mercancías. Es por ello que, para que puedas tener éxito en su implementación, será necesario que tomes en cuenta la importancia del sistema de gestión de transporte que lleves a cabo.
Para una mayor comprensión de estos conceptos, conviene que revises el siguiente listado con las fases del funcionamiento de estas operaciones:
- Los proveedores programan la distribución.
- La mercancía es recibida en tus almacenes.
- Se registra la carga obtenida como parte final del proceso de control de calidad.
- La mercancía vuelve a embalarse.
- Los pedidos se confirman.
- En caso de ser necesario, se hacen los ajustes finales.
- La mercancía se entrega a tus consumidores.
Elementos necesarios para implementar el cross docking
Una vez entendidas estas ideas, te presentamos los elementos esenciales para que puedas llevar a cabo estas actividades en tu negocio. En general, vas a necesitar:
- Hacer una selección cuidadosa de los productos que entrarán en este esquema.
- Hacer un diseño del flujo de tus productos.
- Instalar el software pertinente para la gestión adecuada de tu mercancía.
- Entrenar y sensibilizar a tu personal en materia de logística aplicada a estas actividades.
- Contactar con proveedores confiables para evitar problemas en la distribución de tu mercancía.
- Gestionar el transporte de forma eficiente.
Los servicios que 3PLS tiene para ti
![cross docking](https://3pls.cl/wp-content/uploads/2022/06/cross-docking-3.jpg)
En 3PLS, somos conscientes de todas las necesidades que puedes tener en logística. Somos una empresa chilena con varios años de experiencia en el ramo y tenemos todos estos servicios para ofrecerte:
- Armado de kits, packs y packaging.
- Acondicionamiento de productos.
- Etiquetado y empacado de productos.
- Mecanizado de pedidos a pequeña, mediana y gran escala.
- Armado y montaje de exhibidores en puntos de venta.
- Preparación y acondicionamiento de pedidos.
- Servicios de logística B2B.
- Servicios de logística en general.
Ya lo sabes, anímate a implementar las técnicas de cross docking y mejora la logística de tu empresa. ¡Tus clientes te lo agradecerán!